FERVENZAS DO PEREIRO (Pereiro de Abaixo, Poio)

Fervenzas do Pereiro

 Aquí estamos de nuevo, para seguir mostrando preciosos enclaves de Galicia. En esta ocasión nos quedamos en la provincia de Pontevedra, más en concreto en el Concello de Poio, para visitar las Fervenzas do Pereiro.

 Para llegar a ellas, debemos de seguir la carretera que une Pontevedra con Sanxenxo. Antes de llegar a Combarro nos desviamos en dirección a Pereiro y Casalvito. Continuaremos hacia Pereiro de Abaixo, en donde a mano derecha descenderemos una pista asfaltada hasta llegar al puente sobre el río. En la zona es bastante complicado encontrar en donde aparcar porque las carreteras son estrechas. Nosotros aparcamos pegados a un muro un poco más adelante (tal y como os enseñamos en la fotografía).

 Solamente unos metros nos separaban del comienzo del sendero, en donde nos encontramos con un panel informativo del mismo. Por el reverso también tenemos información sobre los animales, plantas y árboles que encontraremos en el camino.

 Iniciamos el sendero por el lateral izquierdo del río Pereiro. Está muy bien acondicionado por el Concello de Poco, poniéndolo en valor. En el primer tramo tendremos en el lateral unos postes de madera y cuerda, como seguridad ante el desnivel. El río serpentea creando pequeños rápidos que nos deja un principio de ruta precioso.

 Avanzando unos metros, nos encontramos con unos molinos antiguos abandonados. En ellos, aún podemos ver elementos como la rueda de piedra o la canalización por la que antes llegaba el agua.

 Continuamos nuestro camino, en esta ocasión, por un precioso sendero a través de árboles. Cuanto más avanzamos, más bonito está el río, sorprendiéndonos por la belleza de su recorrido, sus rápidos y pequeños saltos.

 Pronto, accedemos al primer puente (cómo le gusta a los niños pasar por puentes así), que nos dirige hacia otro molino abandonado. Después, tenemos una pequeña pendiente a otro nivel (muy sencilla de subir) que deja atrás un muro de piedra «adornado» por la vegetación tras el paso de los años.

 Mientras seguimos viendo el río, avanzamos hacia la primera fervenza, denominada Pindilleira. En ella vemos como en su parte alta la corriente de agua llega tranquila para descender en cascada. Cuidado con perros y niños porque hay mucha tentación de cruzar el río antes de la caída de agua al ser muy plano, pero sin considerar la pendiente y lo resbaladizo del firme.

 A continuación, pasamos por más puentes que sortean algún regato que se une al río principal, o el de la foto que nos llevará al tramo final del recorrido. No sin antes detenernos a admirar esos pequeños regalos que nos da la naturaleza…

 Tras caminar un poco más, ya vemos a lo lejos la joya del sendero: la fervenza de Freixa Alta. Para evitar peligros innecesarios, hay instalada una valla flanqueando el camino hacia ella. Un poco antes hay un banco en el que tendremos una vista frontal preciosa de la fervenza. Y luego se puede continuar hasta llegar al lateral, muy cerquita de la caída de agua, que se muestra imponente.

 Cuando estuvimos allí, Anna aprovechó para grabar un vídeo de promoción para su libro «Dani e a Lagoa da Serpe» (del que ya os hablaremos próximamente), y era tal el ruido del agua al caer que casi no se le escuchaba en cámara. La caída nos deja una hermosa poza, tras la que el río continúa su camino para descender hacia el inicio del sendero.

 Fervenzas do Pereiro, un recorrido fácil y corto pero mágico. Con dos fervenzas grandes y alguna más pequeña, rápidos de agua, molinos, bosque… Es una preciosa visita que os recomendamos para seguir sintiendo toda esa esencia y magia de nuestra Galicia Desconocida.

Fervenzas do Pereiro

  COORDENADAS: N 42.793516 W -8.474702

  ACCESO: Muy fácil

  DIFICULTAD:  Baja

  ADAPTADO: No, por desniveles y estrechez de algunos tramos

  NIÑOS:

  PERROS:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.