FERVENZA DE SANTA LEOCADIA (Mazaricos)

Fervenza de Santa Leocadia

 Una semana más estamos aquí encantados de seguir contando nuestras visitas a lugares de Galicia. Seguimos desglosando los enclaves descritos en el post «Descubriendo tesoros de A Coruña, parte 2». Esta vez nos dirigimos al Concello de Mazaricos para conocer la fervenza de Santa Leocadia.

 Nosotros nos alojamos en las Cabanas de Albeida (Outes), y desde allí nos dirigimos por la carretera que une Pino do Val con Serra de Outes. Ya de por sí, este tramo de carretera es de los que nos encantan, acompañado de árboles y vegetación. Así llegamos a la llamada devesa de Chacín, más concretamente a una explanada de tierra que sirve de aparcamiento, en donde se encuentra la ermita barroca de Santa Leocaia o Leocadia, justo al lado de la carretera.

 Allí podemos dejar el coche, sabiendo que sólo distan unos metros para llegar a nuestro destino.

 Una vez salimos del coche, cogimos un sendero que, después de unos 500 metros, nos lleva hasta la fervenza.

 Aquí el río Nosiño nos sorprende formando una caída de agua de unos 6 metros y en dos brazos. El enclave, dentro de que sea recogido y no de enorme magnitud, es precioso, ya que el río discurre después de la caída entre rocas y vegetación.

 También hay un detalle que, a mi modo de ver, dota esta fervenza de un halo misterioso. El agua cae con fuerza en una estrecha y profunda garganta formada por las rocas de la fervenza y a muy poca distancia una pared natural de piedra. Cuando encontramos un caudal abundante (por suerte nosotros lo vimos así) parece que detrás de la cascada hubiese una entrada a otro mundo, un tesoro desconocido… nos encantan los lugares así que dejan volar la imaginación tanto a niños como a adultos.

 Se percibe un sendero que sube hacia el río antes de su caída, pero al menos cuando nosotros fuimos a visitarla, bastante impracticable y desdibujado, lo que no lo hacía sencillo al no llevar equipamiento necesario y decidimos dejarlo para otro momento.

 Al parecer los lugareños también llaman a esta fervenza «Pozo das Campanas».  Este nombre proviene de múltiples leyendas que cuentan que unos ladrones fueron a robar la campana de la ermita de Santa Leocadia. En su huída por el bosque frondoso, para despistar a la gente y esconder su robo, intentaron sortear el río.

 Con el peso de llevar encima la campana y por lo resbaladizo del firme del lugar, a causa del musgo y la vegetación, resbalaron. Al perder el equilibrio, la campana se precipitó, provocando el enorme socavón que dio lugar a esta hermosa cascada.

 Una leyenda curiosa, de esas que nos gusta creer para ver todavía más hermosos estos lugares. Y con esta leyenda os invitamos a visitar este paraje de nuestra bella Galicia Desconocida.

Fervenza de Santa Leocadia

  COORDENADAS:   N 42º 53´ 41.6″  W 8º 55´ 38.4″  

  ACCESO: Muy fácil

  DIFICULTAD:  Baja

  ADAPTADO: Bajar para ver bien la fervenza no, por el firme irregular

  NIÑOS:

  PERROS:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.