¡Bienvenidos una semana más a nuestro blog! Como ya es bien sabido, en Galicia tenemos playas espectaculares para bañarnos, tomar el sol, o pasear. Hoy os vamos a hablar de una de nuestras playas favoritas para ir en cualquier momento del año: As Furnas.
Aprovechamos la visita de parte de la familia de Anna de Barcelona para hacer una salida desde mediodía. Por ello, antes de dirigirnos hacia As Furnas, hacemos una parada en Boiro, para comer en el establecimiento de nuestro amigo Manu, «Rodas».
Rodas: visita obligada en verano
Llegado a la entrada de Boiro, seguimos las indicaciones que llevan hacia la Playa de Barraña. Cuando estemos en la Avenida de Barraña, pasado el campo de fútbol, tenemos espacio de sobra para aparcar a ambos lados de la carretera. Desde aquí ya vemos la entrada al local (ojo, engaña respecto a lo que encontraremos dentro).

Conocimos este lugar a través de su dueño, Manu, profesor de nuestro hijo Dani (por cierto, de los mejores profesores que se pueden encontrar). Él nos comentó que regentaba este lugar y nos invitó a visitarlo.
Quien espere un restaurante «normal» con una carta extensa, ya os avisamos que no es vuestro sitio. Rodas es un lugar de encuentro en verano, de disfrute, de compartir y divertirse.
Cuando accedes al local enseguida pisas la Galicia «enxebre». Se trata de una casa familiar acondicionada, pero respetando su estructura y manteniendo elementos decorativos que nos trasladan años atrás. Dispone de dos zonas interiores y una terraza al aire libre. Esta última cubierta por un emparrado y plantas de kiwis, que le dan sombra y hace que se esté espectacular en días de calor. Sus asientos mezclan piedra y madera, mientras que las mesas, en diversos tamaños, están hechas con elementos tan diistintos como madera, ruedas de carro acristaladas, pies de máquinas de coser antiguas… Incluso los dispensadores de cerveza siguen esta línea.
Y no podemos olvidarnos de Roque, un loro muy simpático que se lo pasa en grande interaccionando con la gente que le habla o le silba.
Pero claro, estaréis pensando en lo fundamental… ¿qué tal se come? Pues la respuesta es bien clara y concisa: todo está buenísimo. Tienen pocos platos, pero suficiente, ya que todo lo que tienen está delicioso (creo que a estas alturas ya lo probamos todo). Las navajas y las zamburiñas están espectaculares (os acabaréis el pan mojando en el sabroso aliño). Unos mejillones inmejorables (recién recogidos en sus propias bateas). Pulpo buenísimo. Calamares increíblemente frescos. Tortilla jugosa y con sabor. Pimientos que no defraudan. El lomo y la zorza muy sabrosos… Vamos, que lo «poco» que hay para elegir llega para salir de allí con el estómago feliz. También tienen bocadillos, de esos «pequeñitos» que hacemos en Galicia (véase el sarcasmo), y un flan de queso de postre espectacular.
Todo esto además se combina con unas buenísimas y bien tiradas jarras de cerveza. También café de pota que te traen en un termo para que te sirvas cuanto quieras, o chupitos de ricos licores gallegos (alguno hecho por el abuelo de Manu, buenísimo).
Y si la pregunta que sigue es si vuestra cartera va a quedar temblando, podéis estar tranquilos, no váis a tener ninguna sorpresa, ya que todo está muy bien de precio.
¿Y lo mejor de todo? aún por encima de esto, es el ambiente, con música tradicional gallega, y propiciado por los camareros y su dueño. Todos te hacen sentir como en casa, con una atención cercana y muy «buen rollo» entre ellos.
El único «pero» de este lugar es que solamente abre en verano, algo que nos hace desear que se asome el sol de nuevo para coger el coche e ir a visitar un año más el Rodas.



¡Nos vamos a As Furnas!
Después de una muy buena comida en familia, ponemos rumbo hacia la Playa de As Furnas. Para llegar basta con coger la vía rápida AG-11, tomar la salida hacia Pobra do Caramiñal, y continuar hacia Porto do Son. En cuanto entramos en Xuño, tendremos un desvío indicado hacia la playa. Desde aquí quedará un tramo (estrecho para dos coches en algunas partes) hasta llegar al aparcamiento principal. En verano este aparcamiento suele estar completo, por lo que os aconsejamos dos cosas. La primera es dejar el coche al lado del colegio que nos encontramos un poco antes del aparcamiento principal y continuar andando. La segunda es aparcar en alguno de los dos parkings de los chiringuitos de la playa (hace falta ser cliente para ello).
Tan pronto bajamos del coche ya podemos ver la extensión de la playa y su belleza. A más de uno le sonará el paisaje, y es que aquí se grabaron escenas de la conocida película de «Mar adentro». Se debe a que la historia gira entorno a Ramón Sampedro, que se quedó tetrapléjico tras un accidente en esta zona. También varias escenas de la serie «Fariña» se grabaron aquí.
Primera propuesta: sendero a Puente de Xuño
Accedemos primero a una gran pasarela de madera. Si continuamos hacia el lado derecho (mirando hacia el mar), podremos seguir una pequeña ruta. Tendremos que continuar hasta el merendero, para atravesarlo y seguir por un bonito camino que nos va a llevar al precioso Puente Medieval de Xuño, del que ya os hablamos en un post que podéis leer aquí.

Segunda propuesta: As Furnas
Si en lugar de tomar a mano derecha seguimos de frente, iremos hacia una zona de rocas. Aquí, podemos observar como en ellas hay una serie de grietas y oquedades, formadas por la erosión del viento y el mar, de ahí viene el nombre de furnas (cuya traducción al castellano es cuevas en el mar). Sobretodo cuando la marea está baja, podemos ver en estas rocas como se forman pequeñas piscinas y lagos naturales, y canales por donde el agua sortea estas formas tan espectaculares que nos regala la naturaleza. En esta zona hay instalado un banco mirando hacia el mar, precioso lugar para sentarse y abandonar el mundo por un instante.

Tercera propuesta: disfrutar de la playa
Si continuamos hacia el lado izquierdo por la pasarela de madera, pasaremos por dos chiringuitos en los que refrescarse mirando al mar. También por puestos en los que alquilan material para la práctica del surf, ya que esta playa es muy frecuentada por los amantes de las olas.
En primer término nos encontraremos con el acceso a una cala de la playa. Si seguimos caminando podremos acceder a otra zona de playa con una extensión mucho más grande (nosotros solemos ir a ésta, ya que es menos rocosa y más amplia, algo que genera la sensación de mayor desahogo).
Con arena blanca y fina, esta playa nos recibe con sus olas (en ocasiones enormes), sus aguas claras, y en verano una brisa que ayuda a sobrellevar el agobio de los días más calurosos.
Nuestros hijos (y por qué no decirlo, nosotros también) se lo pasan en grande sorteando y buceando las olas, o escapando de ellas en la orilla. Eso sí, siempre mucha precaución en estos lugares, sobretodo con los niños, ya que las olas pueden ser muy divertidas, pero también peligrosas si no estamos atentos y vamos con cuidado, al igual que las corrientes. Sabiendo esto último, solamente nos queda divertirnos durante toda la tarde, tanto que en todo ese tiempo nos olvidamos de sacar la cámara y nos centramos en disfrutar la tarde en familia.
Pero no os preocupéis, aún nos queda un momento que es alucinante aquí. Y es que, en días despejados, podemos ver el sol ponerse directamente en el mar, y es un espectáculo que reúne a mucha gente en esta zona todos los días de verano. No hay nada como sentarse y disfrutar del juego de colores que se van abriendo ante nuestros ojos en un entorno tan bonito. El sol se despide dejando una estela de luz y unos reflejos en el mar y en el horizonte que no dejarán a nadie indiferente ante tal hermosa estampa.
Es una manera increíble de terminar un día completo…



Con esta sensación de tranquilidad y de paz, nos disponemos a volver a casa después de un día disfrutando de gastronomía, ruta, playa, puesta de sol, pero sobretodo de la familia. Así es normal que queramos seguir visitando lugares hermosos para darlos a conocer en nuestra Galicia Desconocida.
COORDENADAS: N 42.6386 W 8.8784 (Rodas)
N 42.6428 W 9.0371 (Aparcamiento As Furnas)
ACCESO: Muy fácil
DIFICULTAD: Fácil
ADAPTADO: Acceso a zona de pasarela sí, a la playa no
NIÑOS: Sí
PERROS: Para pasear por la pasarela o en los horarios y épocas permitidas en playa