TESOROS OCULTOS EN XIABRE (Vilagarcía de Arousa)

Vista general de la cantera de Cea

 Una semana más estamos por aquí. Cada vez se nos hace más complicado buscar contenidos por culpa de este cierre perimetral en el que ya llevamos meses. Pero si algo bueno tiene nuestra Galicia, es que en cualquier lugar que uno se encuentre, acaba descubriendo algún enclave que desconocía. Y de eso trata nuestro post, de tesoros ocultos en Xiabre, uno de los montes que vigilan nuestra ciudad.

 Sin salir de Vilagarcía de Arousa comenzamos nuestro paseo en la Estación de Investigación de Hidrobiología «Encoro do Con» (os hablamos de cómo llegar allí en nuestro post «Ruta Embalse de Castroagudín a Fontefría», en donde encontraréis una fotografía del aparcamiento). Nosotros aprovechamos una bonita mañana, en la que los niños no tenían colegio por festividad en Vilanova. Al bajar del coche nuestra perra Laya ya fue corriendo a bañarse y Anna aprovechó para sacar alguna foto.

 Si estamos situados en el aparcamiento, mirando hacia el edificio, tendremos que coger hacia la derecha, por el camino más ancho. Por este tramo llegaremos a una bifurcación al lado de una pasarela de control del embalse. Allí, debemos seguir el camino que continúa de frente hasta llegar a un pequeño puente. A nuestra izquierda veremos una gran exclusa del embalse,  por donde en días como el que fuimos baja agua que continúa por una canalización. Debemos descender pegados a esta canalización, por su margen derecho.

 A continuación, seguimos el sendero de bajada. Llegaremos a un pequeño desvío a mano izquierda, que nos conduce a un puente sobre el río que sigue tras la canalización. Podemos bajar a la parte inferior de este precioso puente, en donde obtendremos bellas panorámicas en un lugar escondido y mágico. Para ello tenemos tres opciones:

  • Antes del inicio del puente. Hay una bajada por tierra, y alguna que otra silva. Nosotros lo utilizamos para subir de nuevo al camino, no entraña mucha dificultad (pero sí bastante pendiente).
  • Continuando por el sendero podemos encontrar una pequeña abertura entre árboles, podemos saltar o bajar por allí al camino que lleva a la parte inferior del puente. Para niños puede ser mucho desnivel.
  • Siguiendo el sendero anterior más para abajo, hay un camino más ancho, pero con muchas silvas. Es el más sencillo por ser más ancho y plano, y con los niños pisando bien no entrañará problemas. Pero no vayáis por ahí con vuestros perros.

 Cualquiera de los tres nos llevan a un saliente y a un pequeño puente que nos muestran la belleza de este rincón, con un puente que mucha gente no sabe ni que existe en este paraje. Un sitio bonito para pararse, descansar y disfrutar del murmullo del agua.

 Una vez estamos de nuevo en el sendero, continuamos el camino siempre recto. Pronto empezamos a encontrarnos lo que, por desgracia, nos hace ver que estamos cerca de la cantera de Cea.

 Cuando supimos de la existencia de esta cantera, venía acompañado de comentarios por redes sociales de los escombros que por allí había tirados. Y os podemos asegurar que es alucinante. Nos parece increíble que haya gente que llegue con esa cantidad de porquería a ensuciar nuestros montes habiendo un punto limpio y un servicio de recogida. Y aún más increíble nos parece que las autoridades de nuestra ciudad (porque así como nosotros lo habíamos leído dudamos mucho que no estén al corriente) no tomen cartas en el asunto y como mínimo recojan toda esa porquería de allí, que luego nos lamentamos de como están las cosas y, sobretodo, cuando hay incendios.

 Sin duda el animal más peligroso en la faz de la Tierra es el ser humano… Y nos duele ver así de maltratada nuestra naturaleza.

 Siguiendo después de este desagradable paréntesis, hay que continuar hasta llegar a unas grandes piedras a la derecha que nos indican la entrada a la vieja cantera. 

 Si no vamos con calzado adecuado, cuidado con el barro en la zona de la entrada. Una vez dentro, cogeremos por el camino más ancho a la izquierda, que bordea hasta llegar a un saliente en donde obtendremos la mejor panorámica de la cantera (no sin antes volver a encontrar escombros de todo tipo).

 Un muro enorme de piedra se levanta ante nuestros ojos, mientras la luz del sol se refleja en las aguas de esta antigua cantera, en desuso desde hace años. Un precioso paraje que con un poco de empeño todavía podría serlo mucho más.

 Terminamos nuestro paseo en una zona de Xiabre, hasta este momento, desconocida para nosotros. Unos senderos y paisajes preciosos, mágicos y con mucho potencial. Solamente nos queda soñar en que en algún momento podamos verlo sin escombros, para admirarlo en todo su esplendor, y que descubráis otro bonito enclave de nuestra Galicia Desconocida.

  COORDENADAS: N 42° 36.631′  W 8° 43.426′  (Embalse do Con)

  ACCESO: Muy fácil al embalse, al resto de los sitios no señalizada

  DIFICULTAD:  Baja 

  ADAPTADO: Menos a la zona inferior del puente sí

  NIÑOS:

  PERROS:

Un comentario en «TESOROS OCULTOS EN XIABRE (Vilagarcía de Arousa)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.